miércoles, 8 de diciembre de 2010

Enfermedades tratables con acupuntura

1. Aparato locomotor
Artrosis
Artritis
Lesión de partes blandas
Hombro doloroso
Codo de tenista
Dolor de espalda (cervicalgias, dorsalgias, lumbalgias)
Dolor de Ciática
Hernia discal

2. Digestivo
Acidez
Ulceras pepticas
Estreñimiento crónico
Diarreas
Colon irritable
Alteraciones hepáticas


3. Respiratorio
Alergias
Asma
Catarros recurrentes
Bronquitis
Rinofaringoconjuntivitis alérgica
Sintomas de la gripe
Sinusitis

4. Neurología
Neuropatías
Cefaleas
Migrañas
Recuperación del ACVA (Accidente cerebro vascular agudo)

5. Psiquiatría
Trastornos del Sueño
Trastornos de ansiedad
Depresión
Fobias

6. Ginecología
Menopausia
Reglas irregulares
Metrorragias funcionales
Dismenorrea
Fertilidad

7. Dermatología
Psoriasis
Eczema
Vitíligo (leucoderma)
Rosácea
Acné
Arrugas

8. Enfermedades autoinmunes
Lupus Eritematoso
Artritis reumatoide

9. Otras enfermedades
Hipertensión Arterial
Hipercolesterolemia
Diabetes Mellitus
Trastornos de circulación

10. Apoyo
Tabaquismo
Alcoholismo
Obesidad
Estrés

lunes, 22 de noviembre de 2010

Duración y tratamiento con Acupuntura

Las sesiones necesarias para el tratamiento con acupuntura varían en número y frecuencia dependiendo del tipo de dolor o enfermedad que queremos remitir. Es decir un tratamiento para un dolor agudo puede extenderse entre tres a cinco sesiones; para casos de dolores crónicos el número de sesiones se amplia pudiendo elevarse de seis a doce sesiones para notar una mejoria.


Se realiza mínimamente una sesión por semana y en el momento que se note una mejoría se disminuye la frecuencia, pasando una sesión cada quince días.

domingo, 14 de noviembre de 2010

¿Cómo es una sesión de acupuntura?

La sesión de acupuntura se realiza con el paciente acostado en una camilla o sentado en una silla, no es necesario desvestirse, solo aflojar la ropa y descubrir la zona para la inserción de la aguja, normalmente, brazos y piernas, abdomen, espalda.

Las agujas que se utilizan son esterilizadas y desechables después de su uso. El grosor de la aguja es muy fino y puede compararse con el de un cabello, por lo que la inserción es indolora y el paciente solo nota una sensación de hormigueo o mínima molestia.

Una sesión de
acupuntura puede durar de 20 a 45 minutos, durante los cuales el paciente alcanza una gran relajación e incluso llega a dormirse.

martes, 2 de noviembre de 2010

Acupuntura


El tratamiento con acupuntura es un método terapéutico de la Medicina Tradicional China. Consiste en la inserción y manipulación de finas agujas flexibles, en el cuerpo, con el fin de restaurar la salud o aliviar el dolor.
Es una técnica refleja y reguladora, que estimula los sistemas encargados de la regulación y curación del organismo, produciendo respuestas mediadas por el sistema nervioso central y el sistema endócrino e inmunológico.

jueves, 14 de octubre de 2010

lugares de práctica

  • en los parques
  • institutos
(Tao Healing Center: Av. Santa Fe 2740 piso 1 local 5)
  • gimnasios

domingo, 10 de octubre de 2010

Beneficios del Tai Chi Chuan

  • Regula la respiración y calma la mente.
  • Ejercita los tendones, músculos y articulaciones, logrando mayor flexibilidad, alivia dolores y contracturas.
  • Masaje suave de todos los órganos internos y reactiva el metabolismo.
  • Previene enfermedades conservando y vigorizando la salud.
  • Longevidad aumenta la energia vital.

sábado, 2 de octubre de 2010

Tai Chi Chuan

El Tai Chi Chuan o Tai Chi es un milenario arte marcial chino que se basa en sus orígenes en las técnicas de Chi Kung, en un principio se usaba como defensa personal aunque se diferencia de los otros en que no se basa en la fuerza externa, muy al contrario, sus movimientos son suaves y relajados con un autentico valor terapéutico que ayudan a encontrar el equilibrio, contrarrestar los efectos nocivos de la ansiedad y el estrés, proporcionando bienestar y paz mental.

jueves, 9 de septiembre de 2010

Nuestra propuesta

  • Tratamientos integrales y personalizados
  • Trato cordial y respetuoso
  • Ambiente tranquilo y cómodo
  • Materiales esterilizados y descartables (de un sólo uso)

jueves, 2 de septiembre de 2010

Solicite su turno

Para atenderse solicite su turno previo
al teléfono fijo 3970-8348
celulares: (15)3485-2239 / (15)3936-5261

Nuestros horarios de atención es de
lunes a viernes de 9:30-13:30 y de 15-19:30,
también atendemos los días sábados de 9-15.
(tiempo de espera máximo de 15 minutos,
pasado no podemos asegurar su turno)

lunes, 9 de agosto de 2010

Tips de la Dieta China

  • no comer en exceso, llenar al 70% el estómago en cada comida.
  • comer abundante durante el dia y ligero en la noche.
  • no acostarse después de las comidas, esperar una hora.
  • no a los postres, o comer una fruta de estación.
  • evitar las bebidas gaseosas y frías durante las comidas.
  • los 3 pocos: poca sal, poco aceite y poco azúcar.

domingo, 8 de agosto de 2010

Teoria de la Dieta China

En la dieta china las calorías y los nutrientes no son lo más importante. Cada alimento contiene energía que puede afectar la salud y el peso. Esta energía esta relacionada con los cinco elementos de la naturaleza,el Yin, el Yang, los sabores y el clima.

Los alimentos con naturaleza yin se considera que son aquellos oscuros, suaves, húmedos y fríos, por el contrario, los alimentos yang son considerados cálidos, secos y duros. Siguiendo esta teoría, la dieta debe tener una armonía de alimentos yin y yang, esto ayuda a prevenir enfermedades de todo tipo.

Otra teoría fundamental en la que se basa la población china a la hora de la preparación de los alimentos, es la muy conocida teoría de los cinco elementos, la cual dice que todas las cosas existentes en este universo, están constituidas por cinco elementos: madera, fuego, tierra, metal y agua.

Para los chinos existen cinco sabores, los cuales tienen que ver con los cinco elementos de la naturaleza, y éstos los debemos saber combinar en la cocina. Lo dulce se corresponde con el elemento Tierra; lo amargo con el fuego; lo agrio con la madera; lo picante con el metal y lo salado con el agua. A estos a su vez también los subdividen en yin y yang. Los alimentos considerados yin son los picantes y dulces y por el contrario los alimentos yang son los amargos, agrios y salados. Estos sabores a su vez se corresponden a los órganos internos del cuerpo, así: lo dulce influye sobre el páncreas, el estómago; lo amargo con el corazón, el intestino delgado; lo agrio con el hígado, la vesícula biliar; lo picante con los pulmones, el intestino grueso; y lo salado con los riñones y la vejiga.

La energía yin y yang tiene que ver también con el clima o la temperatura de los alimentos. Los calientes y tibios corresponden al yang; los frescos y fríos al yin. Debemos comer según el clima, si hace frío comer comidas calientes; si hace calor, comidas frescas o menos calientes. Hacer lo contrario provoca reacciones negativas en los órganos de nuestro cuerpo.

Cuando es verano debemos aprovechar las frutas, verduras y ensaladas, sobre todo las dulces. Se debe limitar el consumo de carnes o animales y equilibrar los cereales. En invierno, sobre todo en los lugares fríos, limitar las frutas, verduras y ensaladas, se debe comer un poco más de carnes, cereales y comidas calientes.

Segun las costumbres chinas, sólo se necesita llenar el 70% del estómago cuando uno está en la mesa, es decir, no hay que comer en exceso, para darle espacio y tiempo al estómago para una buena digestión. Es necesario tener la aportación suficiente de cada elemento, no hay que excederse ni consumir muy poco, para tener una armonía en nuestra alimentación que nos permita estar sanos y en forma.

viernes, 6 de agosto de 2010

Ventosas

El Ba Guan (lease Pa Kuan) o ventosaterapia es uno de los métodos terapéuticos más empleados en la Medicina Tradicional China con la finalidad de provocar determinados estímulos cutáneos y tisulares mediante la producción del vacío.

Las ventosas tradicionales pueden ser de
vidrio, cristal, de bambú, de cerámica o de arcilla. Las ventosas modernas pueden ser de plástico con bomba de aspiración, con pera de goma o magnéticas.

Las ventosas se pueden aplicar de varias formas, pueden dejarse retenidas o fijas durante 10 a 15 minutos, pueden quitarse y ponerse rápidamente, pueden deslizarse sobre la piel una vez aplicadas para realizar un fuerte masaje.

La aplicación de ventosas habitualmente dejan una marcas circulares en la piel, son hematomas provocados por la succión. También la sangre y las toxinas afloran a la superficie de la piel y en aproximadamente una semana estas manchas desaparecen solas.

Efectos terapéuticos: estimula el metabolismo, expulsa el frío y la humedad del cuerpo (rigidez), activa la circulación sanguínea, regula el sistema nervioso, aumentan las defensas y surten efectos inmediatos en las contracturas musculares provocadas por el estrés y la mala postura.

viernes, 16 de julio de 2010

Auriculoterapia

La Auriculoterapia (también llamada Acupuntura de la oreja o Auriculopuntura) consiste básicamente en el tratamiento de enfermedades estimulando puntos específicos de la oreja.

Comunmente se realiza con la aplicación de microesferas de acero inoxidable o de alguna semilla con efectos terapéuticos como la Vaccaria que se adhieren sobre la piel y pueden permanecer intactas dentro de la oreja por una semana sin infectarse.

Es un excelente apoyo para los tratamientos de la obesidad, alcoholismo, dejar de fumar, aliviar dolores y sintomatología de enfermedades crónicas, contra la ansiedad, el insomnio y el estrés.

jueves, 8 de julio de 2010

Moxibustión

La moxibustión es una terapia china, complementaria a la acupuntura, que busca restablecer las energías concentradas en puntos específicos del cuerpo a través de la aplicación del calor.

La palabra moxibustión viene de moxa (sustancia vegetal que puede quemarse lentamente, la más usada es la Artemisa) y combustión.

La moxibustión ayuda a reequilibrar el estado de salud en general y trabaja sobre trastornos más específicos como la debilidad de energía, frio, humedad, artrosis, problemas digestivos, trastornos menstruales, etc.

martes, 29 de junio de 2010

Tue Na


Tue Na o Tui Na significa "empujar" y "presionar", es una de las terapias manuales más antiguas que se conocen de las ramas de la Medicina China, que considera que todas las enfermedades son provocadas por desequilibrios y bloqueos en el flujo del CHI(energía vital) y del XUE (sangre).

El Tue Na no sólo trabaja en forma superficial sobre nuestro cuerpo sino que también lo hace en un nivel más profundo, influyendo en el flujo de la energía vital: actúa a nivel físico (músculos y articulaciones), en los órganos internos, en las vísceras y pone en marcha a la energía interna y la irrigación sanguínea, para que fluya equilibradamente por todo el cuerpo.

Las técnicas específicas incluyen tirar, empujar, apretar, pellizcar, rodar, palmar, golpeteos y amasados, etc. También hay maniobras específicas para las articulaciones.

Se puede recibir una sesión de acupuntura complementando con Tue Na u otras terapias chinas para mejorar integralmente la calidad de vida ya que aumenta los niveles de energía, mejora la circulación sanguínea, vigoriza el sistema inmunológico y proporciona salud y bienestar.

lunes, 28 de junio de 2010

Técnica de Cua Sa

El Cua Sa o Gua Sha es una técnica de masaje tradicional chino, Cua significa "raspado" y Sa es "arena", el método consiste en el raspado de la zona a tratar con un instrumento que puede ser una cuchara de porcelana, una moneda, etc...también en la antiguedad se utilizaban los cuernos de buey que en la actualidad siguen siendo del mismo material pero más perfeccionados en las formas y los bordes más lisos para no lastimar la piel.
El alivio es inmediato, solo dejan manchas (como arena) rojas oscuras en la piel, que son las toxinas que emergen de las contracturas, estas manchas desaparecen en 3 días o pueden durar hasta una semana según el organismo de la persona.
Es ideal para tratar dolencias agudas como insolaciones, dolores de cabeza, fiebre, alivia dolores de hombros, brazos, espalda y piernas, especialmente en dolores de cuello (tortícolis) y dolor de cintura.


Tiene efectos preventivos contra el
estrés, ya que descontractura, mejora la circulación sanguínea y aumenta las defensas del organismo contra las enfermedades.




sábado, 26 de junio de 2010

viernes, 18 de junio de 2010

Piedra de jade


La piedra semipreciosa jade tiene sus orígenes en China, donde siendo considerada la piedra más apreciada, ha sido parte de figuras y símbolos místicos por siglos.
La cultura China ha creido tradicionalmente que la piedra jade trae salud y prolonga la vida.
Se dice que el jade da un balance entre lo que se ve (el cuerpo) y lo que no se ve (el espíritu), revitalizándose el uno con el otro equilibrando las energías.

martes, 8 de junio de 2010

Beneficios para la salud de la camilla de jade

  • Mejora la postura y alinea la columna vertebral.
  • desestresante (libera las tensiones y las contracturas).
  • Elimina el cansancio físico y mental, la fatiga crónica y el insomnio.
  • Facilita el retorno venoso y mejora la circulación sanguínea.
  • Refuerza las defensas del organismo.
  • Efecto relajante y antidepresivo.

Efectos terapéuticos de la camilla de jade

  • Acupresión
  • Drenaje linfático
  • Quiropraxia
  • Termoterapia o Moxibustión
  • Musicoterapia

viernes, 28 de mayo de 2010

Recetas para los síntomas de la gripe

Preparación del té de gengibre:
1. Cortar en rodajas gruesas un trozo de gengibre y cocinarlas en un litro de agua hasta que hierva, bajar el fuego y seguir cocinando durante 10 minutos.
2.
Apagar el fuego y servir con azúcar a gusto.

Es recomendable para aliviar la tos y la congestión nasal.

Preparación del té de limón:
1.
Cortar en rodajas un limón y cocinarlas en un litro de agua hasta que
hierva, bajar el fuego y seguir cocinando durante 5 minutos.
2.
Apagar el fuego y servir con miel a gusto.
Es recomendable para aliviar dolores de garganta y goteo nasal.

miércoles, 26 de mayo de 2010

martes, 25 de mayo de 2010