martes, 29 de junio de 2010

Tue Na


Tue Na o Tui Na significa "empujar" y "presionar", es una de las terapias manuales más antiguas que se conocen de las ramas de la Medicina China, que considera que todas las enfermedades son provocadas por desequilibrios y bloqueos en el flujo del CHI(energía vital) y del XUE (sangre).

El Tue Na no sólo trabaja en forma superficial sobre nuestro cuerpo sino que también lo hace en un nivel más profundo, influyendo en el flujo de la energía vital: actúa a nivel físico (músculos y articulaciones), en los órganos internos, en las vísceras y pone en marcha a la energía interna y la irrigación sanguínea, para que fluya equilibradamente por todo el cuerpo.

Las técnicas específicas incluyen tirar, empujar, apretar, pellizcar, rodar, palmar, golpeteos y amasados, etc. También hay maniobras específicas para las articulaciones.

Se puede recibir una sesión de acupuntura complementando con Tue Na u otras terapias chinas para mejorar integralmente la calidad de vida ya que aumenta los niveles de energía, mejora la circulación sanguínea, vigoriza el sistema inmunológico y proporciona salud y bienestar.

lunes, 28 de junio de 2010

Técnica de Cua Sa

El Cua Sa o Gua Sha es una técnica de masaje tradicional chino, Cua significa "raspado" y Sa es "arena", el método consiste en el raspado de la zona a tratar con un instrumento que puede ser una cuchara de porcelana, una moneda, etc...también en la antiguedad se utilizaban los cuernos de buey que en la actualidad siguen siendo del mismo material pero más perfeccionados en las formas y los bordes más lisos para no lastimar la piel.
El alivio es inmediato, solo dejan manchas (como arena) rojas oscuras en la piel, que son las toxinas que emergen de las contracturas, estas manchas desaparecen en 3 días o pueden durar hasta una semana según el organismo de la persona.
Es ideal para tratar dolencias agudas como insolaciones, dolores de cabeza, fiebre, alivia dolores de hombros, brazos, espalda y piernas, especialmente en dolores de cuello (tortícolis) y dolor de cintura.


Tiene efectos preventivos contra el
estrés, ya que descontractura, mejora la circulación sanguínea y aumenta las defensas del organismo contra las enfermedades.




sábado, 26 de junio de 2010

viernes, 18 de junio de 2010

Piedra de jade


La piedra semipreciosa jade tiene sus orígenes en China, donde siendo considerada la piedra más apreciada, ha sido parte de figuras y símbolos místicos por siglos.
La cultura China ha creido tradicionalmente que la piedra jade trae salud y prolonga la vida.
Se dice que el jade da un balance entre lo que se ve (el cuerpo) y lo que no se ve (el espíritu), revitalizándose el uno con el otro equilibrando las energías.

martes, 8 de junio de 2010

Beneficios para la salud de la camilla de jade

  • Mejora la postura y alinea la columna vertebral.
  • desestresante (libera las tensiones y las contracturas).
  • Elimina el cansancio físico y mental, la fatiga crónica y el insomnio.
  • Facilita el retorno venoso y mejora la circulación sanguínea.
  • Refuerza las defensas del organismo.
  • Efecto relajante y antidepresivo.

Efectos terapéuticos de la camilla de jade

  • Acupresión
  • Drenaje linfático
  • Quiropraxia
  • Termoterapia o Moxibustión
  • Musicoterapia